BAFF 2008: Diez años de consolidación del cine asiático
Johnnie To, Lee Chang Dong, Jia Zhangke, Kim Ki-duk, Masahiro Kobayashi y Nobuhiro Yamashita son los nombres más destacados de la décima edición
Penélope Coronado
El Festival
de Cine Asiático de Barcelona, BAFF, cumple este año su décimo aniversario.
Para celebrarlo, sus responsables –con 100.000 retinas a la cabeza–
han añadido nuevo galardón, han ampliado los espacios de exhibición
incorporando al festival el cine Maldà y el Espacio Movistar; y han
propuesto además un ciclo especial, BAFF 10, que redescubre las diez
películas fundamentales que han pasado por las pantallas del festival
desde su primera edición en 1999. Entre los títulos más destacados
de este ciclo: After life de Hirokazu Kore-Eda, Café Lumière
de Hou Hsaio Hsien, Goodbye, Dragon Inn de Tsai Ming Liang,
Shara de Naomi Kawase y Syndromes and a century de Apichatpong
Weerasethakul.
Entre el 25
de abril y el 4 de mayo, Barcelona ha sido la cita imprescindible para
los fans de las cinematografías asiáticas, un público que cada año
crece y que ha pasado de las 2.000 personas de la primera edición a
los 22.000 espectadores en su edición de 2007. Este año, el BAFF se
inauguraba con una película que ha supuesto todo un fenómeno de taquilla
en China: Assembly, del director Feng Xiaogang. El cierre fue
a cargo de Johnnie To, director que estuvo presente en el festival con
su film Sparrow, circunscrito en su Hong Kong natal, ciudad que
este año es además la cinematografía invitada del festival.
Entre lo mas
destacado de esta Sección Oficial 2008. Secret sunshine, el
regreso del coreano Lee Chang Dong tras ganar hace cinco años con
Oasis los grandes premios del festival de Venecia. The rebirth,
premio a la mejor película en el Festival de Locarno, del japonés
Masahiro Kobayashi, director de culto y responsable de Man Walking
on Snow. The red awn, film premiado con el Fipresci en el
Festival de Pusán y debut del chino Shangjun Cai, guionista de Zhang
Yang en Spicy Love Soup y La ducha. A gentle breeze
in the village del japonés Nobuhiro Yamashita, director de Ramblers
y Linda Linda Linda. Además, Tambolista del filipino
Adolfo Alix Jr., With a Girl of Black Soil producción coreana
de Jeon Soo-Il o Life track, primer film de Jin Guang Hao que
produce Zhang Lu, ganador del BAFF 2006 con Grain in Ear.
La sección
paralela Asian Selection ha sido la muestra de lo mejor de la producción
asiática de la temporada, con obras premiadas en festivales internacionales
y nuevos trabajos de directores asiáticos esenciales. Entre ellos,
los últimos films de tres pesos pesados: Aliento del coreano
Kim Ki-duk, conocido por Hiero 3 y Primavera, verano, otoño,
invierno y... primavera –que gozaron incluso de éxito/permanencia
comercial en salas–; Le papier ne peut pas envelopper la braise
del camboyano Rithy Panh, nuevo documental del responsable de la bella
película Les artistes du Théâtre Brûlé, presentada en el
BAFF 2006; y Useless de Jia Zhangke, film galardonado con el
premio al mejor documental en Venecia 2007, un año después de que
el director chino recibiera el León de oro por su magnífica Still
Life, estrenada en la pasada edición del BAFF.
| Comparte este texto:
