Símbolo de Cinestrenos.com

estrenos de cine

Monstruoso

Título

 Monstruoso

Título original
Cloverfield
Dirección
Matt Reeves
Intérpretes
Lizzy Caplan
Jessica Lucas
T.J. Miller
Michael Stahl-David
Mike Vogel
Año
2008
Guión
Drew Goddard

 

En Manhattan sólo hay sitio para uno

Por Sergio Vargas

El trailer de dos minutos que se podía ver desde el verano en cines de todo el mundo resultó ser una maniobra comercial muy efectiva. J. J. Abrams, productor del filme y de las series Alias y Perdidos entre otras, siempre ha sabido cómo crear expectación. En esta ocasión: Una fiesta de despedida, un video casero registrando el evento para que el homenajeado guarde un recuerdo de sus amigos en el lejano oriente, y ese ambiente distendido se ve bruscamente interrumpido. Nueva York es atacada a lo grande. ¿Terroristas? ¿Extraterrestres? ¿El comienzo de una guerra? Algo grande, teniendo en cuenta que lo que sea (o quien sea) manda bien lejos la cabeza de la estatua de la libertad (reconocido homenaje al cartel original de la película de John Carpenter 1997: Rescate en Nueva York).

Una vez resuelto el enigma (no tardó mucho en correr la voz de que se trataba de un monstruo) lo que restaba era ver si nos encontrábamos con otro Godzilla o con alguna novedad agradable tipo The Host. Y aunque se acerque más a lo primero, no resulta ni una cosa ni otra. Propuesta como una nueva muestra de esa telerrealidad que inauguró El proyecto de la bruja de Blair y que proyectos como Rec y El diario de los muertos están devolviendo a la palestra, Monstruoso comienza utilizando la secuencia de la fiesta para describir a los protagonistas y sus conflictos, y en el momento en que todo apunta a una tragicomedia de personajes (lástima que la campaña publicitaria nos hubiese contado algo distinto), llega el giro y nos vemos inmersos en la pesadilla de los protagonistas, en clave de cine de acción con breves destellos de suspense derivado en terror como la excelente secuencia que transcurre en los túneles del metro, o la del improvisado hospital de campaña.

El guión de Drew Goddard no se restringe al claustrofóbico (incluso en espacios abiertos) recorrido del protagonista y sus compañeros en busca de la chica, sino que se saca un truco de la manga muy bien aprovechado, y que consiste en intercalar las imágenes del día posterior a su noche juntos y que la grabación en vivo de la catástrofe está borrando casi por completo, algo que nos distancia en intervalos breves, pero periódica y bruscamente de la situación de tensión pero a la vez nos acerca más al conflicto del protagonista y a la comprensión de su comportamiento.

A pesar de que toda la película está rodada cámara en mano, no resulta desde luego comparable a Rec por una razón muy simple. En la película de Balagueró y Plaza esta herramienta es empleada como una vía para comunicar el terror al espectador gracias a largos y concienzudamente elaborados planos secuencia que transmiten esa sensación precisamente gracias a una mínima utilización del montaje, algo que aquí sin embargo se pierde, al estar la película salpicada por continuos cortes que restan gran parte de la autenticidad buscada. No obstante, los ochenta y cinco minutos de Monstruoso no dejan de verse con agrado, como un lúdico e inteligente entretenimiento que únicamente conecta con los parámetros del cine de monstruos-catástrofes de Hollywood en su espectacularidad, resultando por lo demás bastante ajeno. Además de la ausencia de explicaciones y del hecho de que el imposible (en términos de anatomía comparativa) monstruo solo se muestra claramente en los últimos minutos, atentos al desenlace y a su doble vertiente, diferente pero a la vez parecido al de la reciente y muy interesante Expiación.

Comparte este texto:

Si quieres firmar tu comentario,
haz clic en "Acceder"

Creative Commons 3.0. Algunos derechos reservados

Sobre Cinestrenos.com | Colabora | Contacta