Símbolo de Cinestrenos.com

estrenos de cine

Dogville

Título

 Dogville

Título original
Dogville
Dirección
Lars von Trier
Intérpretes
Nicole Kidman
Harriet Andersson
Lauren Bacall
Jean-Marc Barr
Paul Bettany
Año
2003
Guión
Lars von Trier

 

Ensayo sobre la ceguera

Por Manuel Ortega

No es la primera vez que me pasa, pero tal vez sea la última. Fui a ver la última obra maestra de Von Trier esperando que mi ceguera se curara como la del hijo de Selma. Pero no estoy dispuesto a que me ejecuten por un quítame allá esas gafas. Así que intentaré no herir demasiado a los que sí lo ven todo. I´ve seen it all, que decía la otra.

Sigo ciego, o tuerto, o miope, o yo que sé. Pero se me escapa su obra, el bostezo y la sonrisa ante alguno de sus diálogos. Hay uno que versa sobre la arrogancia que no tiene desperdicio. O que todo en él es desperdicio. Cuestión del desperdicio que tengamos en el cristal. O como dijo el poeta Muñoz Rojas: “Dios nos puso gafas, pero nos empañó los cristales”.

Hablando de Von Trier. Se nos presenta la acción desde un plano cenital y con todo por construir. Sólo un suelo negro con trazos de tiza blanca. El perro está pintado y la gente hace como que abre y cierra la puerta. Para muchos el aprovechamiento del espacio escénico es revolucionario y abre un nuevo camino en la historia del cine. Von Trier como director no está a la altura de Louis Malle (la obra, dios mío, que se aprecien las obras), como guionista sería propio de un ciego compararlo con Chejov. Vanja en la calle 42 es una obra total, Dogville es el ensayo de un manido sainete.

El discursito es tan huero, tan manido, tan putrefacto, tan conservador y tan de Von Trier como el de siempre. O contradiciendo a Manolo Summers: Tol mundo es malo. Sobre todo si son pobres y feos (impagable los títulos de créditos finales.) La hija del rico vuelve al redil, la hija del corrupto asesina a los sintecho. ¿Apología de Romero de Tejada? Con Von Trier cualquiera sabe. El sufrimiento nos lleva camino de la ¿libertad? Dios nos pone las cosas difíciles pero porque nos quiere, por nuestro bien. Te doy mis ojos. Y nosotros tenemos que recorrer este camino de botellonas rotas arrastrando nuestros pies descalzos. Lo de tirar la cabra del campanario tampoco está mal.

Yo entiendo que guste y que cierto espectro intelectual no pueden estar a las 3 y media en casa para ver el culebrón de la primera. Eso lo entiendo aunque no lo comparto. El folletín no me interesa lo firme (lo filme) Lars Von Trier o el Chavo del 8. Pero está guay, tronco. Pero lo que pasa es que lo que para muchos es espectacular técnicamente para mí es una vuelta a cosas que ya se hicieron con impetu rompedor y con sentido (no simplemente con dirección) rompedor. Pero entiendo que haya gente que diga “anda, mira que bonito” cuando los fuegos artificiales ponen fin a las fiestas de su pueblo Lo entiendo.

Lo que no entiendo es la genialidad de este artesano del ego. Ya no llega ni a molestar. Y ahora me explico pidiéndole disculpas a Saramago (esa gran escritora para la presidenta no electa de la comunidad de Madrid)

Entre tanto gesto, entre tanta mímica, entre tanta falta de decorado y tanta falta de talento parece, más que una obra terminada, un ensayo. Y analizando a la mayoría del público y críticos, un ensayo sobre la ceguera.

¿La mía?

Comparte este texto:

Si quieres firmar tu comentario,
haz clic en "Acceder"

Creative Commons 3.0. Algunos derechos reservados

Sobre Cinestrenos.com | Colabora | Contacta