Símbolo de Cinestrenos.com

estrenos de cine

Lost in Translation

Título

 Lost in Translation

Título original
Lost in Translation
Dirección
Sofia Coppola
Intérpretes
Scarlett Johansson
Bill Murray
Akiko Takeshita
Kazuyoshi Minamimagoe
Kazuko Shibata
Año
2003
Guión
Sofia Coppola

 

Lo que pudo haber sido

Por Juan Antonio Bermúdez

Sobre una clásica excusa de arranque, el encuentro en un contexto extraño de dos personajes que aparentemente no tienen mucho que ver, Sofia Coppola se asoma en Lost in Translation a ese océano de conservadurismo y frivolidad que baña la mayor parte de los discursos amorosos del cine estadounidense. Y, aunque lo bordea desde la orilla, apenas se moja, lo que en este caso es un mérito.

La joven directora, que apuntó muy alto con su primer largo, Las vírgenes suicidas, hace aquí de la fragmentariedad su mejor seña de estilo para componer un retrato impresionista de dos vidas que se encuentran en su desorientación y en la soledad de un marco ajeno y agresivo. Y es precisamente en esa indefinición narrativa, en esa sutileza con la que van presentándose los detalles de la historia amorosa y amistosa que viven los protagonistas, donde crece la belleza algo naïf de esta película.

Su otro gran polo de atracción es Bill Murray, rescatado por Coppola de la nómina de papeles mediocres que a lo largo de toda su carrera le han dado de comer para desempeñar aquí una interpretación memorable, con el vibrante encanto de la ironía crepuscular que nutre esta historia sobre lo que pudo haber sido. Merece el Oscar.

Lost in Translation recoge vagamente la estela de la tragicomedia de parejas en conflicto y no deshonra demasiado a precedentes ilustres como Dos en la carretera o Manhattan, aunque la cita más explícita de todo el filme (y su mayor similitud argumental) sea para La dolce vita de Fellini.

Pero el mecanismo con el que Sofia Coppola busca la empatía del público hacia sus protagonistas es demasiado tosco: todos los personajes secundarios resultan caricatos, planos. Y su mismo recorte en el contexto, la ciudad de Tokio, desbordada en su condición de metáfora de esta civilización contemporánea en la que transitamos aislados por ciudades atestadas, surge a veces desde una ridiculización demasiado burda. Un detalle que le resta puntos a lo que pudo haber sido, también, una gran película.

Comparte este texto:

Si quieres firmar tu comentario,
haz clic en "Acceder"

Creative Commons 3.0. Algunos derechos reservados

Sobre Cinestrenos.com | Colabora | Contacta