|
Sinopsis
Año 1937. Las tropas japonesas han entrado en la capital provisional de China, cuya cruel ocupación será conocida como “La violación de Nanjing”. La película alterna el punto de vista de los japoneses y los chinos para pintar un retrato impresionista y convincente de las condiciones de la vida cotidiana en la devastada ciudad y cuenta minuciosamente los dilemas éticos experimentados por los que sobreviven en tiempos de guerra.
Comentario
Ciudad de vida y muerte fue la ganadora de la Concha de Oro en el último Festival de San Sebastián. El director chino Lu Chuan se enfrenta a su tercera película poniendo los focos sobre la peor batalla de la guerra chino-japonesa: la masacre de Nanking. Rodada en blanco y negro, ya que según el director la memoria va borrando los colores, se trata de un fresco histórico que muestra tanto el punto de vista de los chinos como el de los japoneses invasores. El film, que contó con un presupuesto de 12 millones de dólares y empezó a gestarse en 2007 coincidiendo con el 70 aniversario de los hechos, pretende evitar el maniqueísmo, centrándose en la naturaleza humana para intentar ser lo más objetivo posible. "He utilizado la perspectiva del soldado japonés, además de la china, porque era la única manera de hacer una película objetiva –afirma Lu Chuan, que se sorprendió al leer los diarios de soldados japoneses-. No eran las bestias que yo creía sino que también eran personas normales empujadas a una situación límite”.
Curiosidades
La película fue prohibida en los cines de China y vetada en su carrera a los Oscar en representación de su país. No aceptaron que Chuan reflejase también la versión japonesa de la historia.
|
Puntuación |
7,5
|
|
|
Si
quieres firmar tu comentario,
haz clic en "Acceder" |