
|
Sinopsis
Una pequeña ciudad en una región desértica, no lejos de la frontera entre Mongolia y China. Extraños son los habitantes que viven todavía allí. La mayor parte de ellos han dejado la ciudad tras haber luchado en vano, durante años, contra el desierto, que gana cada vez más terreno. Los pocos autóctonos que subsisten aquí, lo hacen plantando arbustos en una tierra cada vez más árida, bajo la dirección de su jefe, Hangai.
Comentario
Zhang Lu es un realizador chino, hijo de coreanos que tuvieron que emigrar a China cuando se produjo la invasión japonesa. Aspecto la inmigración que marca su corta filmografía de tres películas. Lu abandonó la literatura por la dirección para así buscar una manera diferente de expresión. Y por ahora no le ha ido mal. Con su segunda obra, Grain in Ear, se llevó el Durián de Oro en el BAFF 2006 de Barcelona, y con esta Sueños del desierto estuvo seleccionado para competir por el Oso de Oro en la Berlinale 2007. “El desierto está invadiendo la naturaleza y lejos de disminuir, cada año la desertización aumenta y a una velocidad espantosa. Ante ello, la mayoría de la gente escoge la emigración, la búsqueda de una nueva vida. Pero hay unos pocos que se quedan en sus pueblos. En la película reflejo esta lucha por naturalizar la tierra invadida por el desierto”, explica Zhang Lu. La película está financiada por productoras de Corea del Sur y de Francia. El reparto destaca por actores mongoles como Bakchul, Bat-Ulzii, Osor Bat-Ulzii, Bayasgalan, además de la coreana Shin Dong-ho.
Curiosidades
El título original del filme, “Hyazgar”, no tiene que ver con el título internacional (‘Desert Dream’), que significa lo mismo que el español, sino que es un término mongol que define la frontera, el límite que separa el oasis del desierto.
|
Puntuación |

6,7
|

6,4
|
|
Si
quieres firmar tu comentario,
haz clic en "Acceder" |