
|
Sinopsis
Historias y testimonios conmovedores de la resistencia social en la Argentina frente al desempleo y el hambre producidos por el modelo de la globalización. Son relatos de solidaridad, pequeñas epopeyas contadas por sus protagonistas, héroes anónimos con propuestas colectivas que vencieron el desamparo, reconstruyendo la esperanza.
Comentario
Decía Eduardo Galeano que los nadies (siempre jodidos, rejodidos) eran aquéllos que costaban menos que la bala que los mataba, los pobres que, a pesar de tener todo en contra, seguían viviendo, intentando, esperando. Con producción y dirección de Fernando Solanas (Memorias del saqueo), La dignidad de los nadies explora cómo se enfrentaron a la crisis las clases más bajas de la sociedad argentina y, sobre todo, cómo su respuesta supone un modelo de cambio y contestación. “Durante los años 90 reiteraron la idea de que la realidad no podía ser cambiada, que debíamos resignarnos al camino único neoliberal. Una cultura de la derrota, amnésica e hipócrita, caló hondo en los sentimientos de millones de personas. Pero otra realidad venía demostrando lo contrario a través de miles de actos individuales y colectivos. Con La dignidad de los nadies he querido revelar las pequeñas victorias y hazañas cotidianas de “los nadies”, alternativas y propuestas solidarias que demuestran como este mundo puede ser cambiado”, explica el director. La cinta pasó con éxito por el festival de Venecia donde logró el premio Ciudad de Roma a la mejor película, así como galardones en el apartado documental y de defensa de los derechos humanos.
Curiosidades
Según el propio Solanas anuncia en su página web (http://www.pinosolanas.com/), a Memoria del saqueo y La dignidad de los nadies le seguirán dos nuevas películas sobre la crisis argentina: Argentina latente y La tierra sublevada que tienen ya avanzada su preparación.
|
Puntuación |

8,1
|

7,4
|
|
Si
quieres firmar tu comentario,
haz clic en "Acceder" |